Allí donde todo empezó

Ayer 23 de abril las calles de Barcelona se llenaron de pequeños stands, cada uno de ellos con elementos customizados y bonitas decoraciones que los hacían especiales y únicos, no había dos iguales. Y es que ayer fue un día muy señalado en el calendario en Cataluña. Ayer tuvo lugar un evento muy especial, Sant Jordi, nuestro patrón, una fecha que muchos catalanes y catalanas esperamos con ganas. Dicen que esta tradición tiene sus orígenes en el municipio de Montblanc (Tarragona), dónde floreció la rosa roja que el príncipe regaló a la princesa. Pero, ¿por qué y de dónde surgió esta rosa?

La leyenda de todo un pueblo

Cuenta la leyenda que hace muchos muchos años, en el pueblo de Montblanc todos los habitantes vivían atemorizados por la presencia de un dragón que amenazaba con destruir su bonita villa medieval. Debían hacer algo pronto y, finalmente, decidieron que entregarían a una persona cada día, elegida por sorteo, para alimentar al feroz animal y tratar de calmarlo. Un día el caprichoso azar quiso que el sacrificio para sosegar el hambre del dragón fuera la hija del rey. Éste sintió un dolor muy profundo, pero sabía que no podía haber excepciones, así que entregó a su hija al dragón. En ese momento, entre fuego y rugidos, justo antes que el dragón pudiera devorar a la princesa, llegó un valiente caballero que le plantó cara y luchó contra él. Finalmente consiguió clavarle la espada que terminó con su vida y con el sufrimiento de todo un pueblo. La sangre que derramó la herida del dragón cayó haciendo florecer una bonita rosa roja, que el caballero entregó a la princesa como símbolo de amor y valentía. Y así se extendió la tradición cada 23 de abril por muchos años. 

Nuestro patrimonio cultural

La tradición original ha ido evolucionando con el tiempo, han surgido muchas adaptaciones de esta leyenda. Algunas en las que el caballero no es el valiente salvador, sino que la princesa se salva sola o que el dragón no es el malo de la historia.  A día de hoy, Sant Jordi, se celebra con mucho orgullo, ya no es una muestra de amor de hombres a mujeres, es una tradición de amor sin género ni edad. Se regalan rosas a las hijas, hijos, madres, padres, hermanos, hermanas, abuelos, abuelas, amigos y amigas como símbolo de amor, respeto y tradición. 

El mismo 23 de abril también se celebra el Día Internacional del Libro, ya que ese mismo día en 1616 se celebró el funeral de Miguel de Cervantes y murieron dos grandes figuras de la época, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Un día marcado por la escritura, los libros, la cultura y las grandes obras de estos autores. 

En la actualidad, ambos sucesos se celebran en un día como el de ayer, en el que conviven libros y rosas bañando las calles de colores, cultura, olores, letras y sobre todo mucho amor.   

La belleza que nos rodea

En nuestra ciudad, Barcelona, las calles se llenan de paradas con escritores firmando sus libros, la Rambla parece un largo río rojo bañado por floristerías, pétalos y paradas de libros, los balcones de la fachada de la Casa Batlló se visten galanes para lucir trenzadas rosas rojas y la gente pasea con orgullo de un lado a otro cargando libros y rosas por doquier. 

Creatividad sin fin

Y así festejamos a nuestro patrón Sant Jordi y también el Día Internacional del Libro, con amor en sus diferentes formas.

A pesar de que la rosa tradicional es la roja (por la sangre que derramó el dragón de nuestra leyenda) las hay de muchos otros colores, y cada una de ellas guarda un particular significado. Además, para poder satisfacer a todos los públicos; las hay naturales, artificiales, de peluche, de papel, comestibles, de metal forjado, etc.

Lo mismo sucede con los libros, la literatura es un abanico enorme de posibilidades ante los ojos de cada lector que, como el dragón de la leyenda, engulle cada letra, cada palabra y cada página de su preciado libro.  

Nuestra propia forma de expresar el amor

En Smart Room Barcelona te mostramos nuestro amor creando experiencias de marca memorables, a través del diseño de stands personalizados que respiran la identidad de tu empresa. Al igual que la belleza y el significado único de cada rosa por su color, cada detalle de nuestros stands se personaliza para transmitir tu mensaje con fuerza y elegancia.Queremos seguir escribiendo nuestro propio libro contigo. ¿Quieres formar parte de nuestras páginas? Contáctanos y estudiaremos tus necesidades para poderte ofrecer y customizar la mejor opción para tu stand en feria.

Noticias relacionadas