Luces y árboles salpican la navidad de las calles de las ciudades europeas

Los altavoces en las calles principales de los pueblos y ciudades suenan con sus villancicos. Mientras los transeúntes pasean bajo un manto de luces que tintinea de lado a lado de calles y plazas. El espumillón largo y brillante cae del árbol, desde la estrella hasta las raíces. Y nosotros seguimos viajando de feria en feria para ayudarte a brillar como la Navidad lo hace en los pueblos y ciudades.  


Del cielo a Madrid

Aterrizamos en el Aeropuerto de Barajas para atender a la trigésima quinta edición del CNC (Congreso Nacional de Cirugía) en el Hotel Meliá Castilla en el distrito de Tetuán en Madrid. 

Otra vez en Barajas, nos subimos al avión y volamos de vuelta a Barcelona, porque en L’Hospitalet de Llobregat desde hace 19 años se celebra un evento cultural llamado “Festival de Curtmetratges de L’Hospitalet”. Smart Room Barcelona participa en la producción de la gala de dicho festival, que da visibilidad al trabajo creativo y talentoso de jóvenes cineastas que participan cada año y optan a premios y reconocimientos.  


Alemania y sus preciosos mercadillos navideños

Empiezan nuestros viajes por Alemania. Nuestra primera parada es en la feria Messe Düsseldorf para construir nuestros diseños en el evento MEDICA, dónde se generan interacciones de empresas relacionadas con imágenes médicas, tecnología de laboratorio, diagnóstico, informática para la salud, salud móvil y fisioterapia/tecnología ortopédica y consumibles médicos. 

Entre una feria y otra intentamos pasar tiempo con el equipo, para cuidar el bonito vínculo que nos une. Son momentos en los que desconectamos de todo para conectar con el presente y disfrutar de las calles de las ciudades, los mercados navideños (que son muchos en esta época del año) y de las risas y el buen ambiente.

La siguiente ciudad, conocida por su gran número de ferias anuales y por tener el mayor recinto de exposiciones del mundo, ha sido Hannover. El frío nos ha dado la bienvenida, pero no ha podido con nuestras ganas de dar forma a esos diseños de stand que nos habéis encargado para EUROTIER. 

A orillas del río Meno y con un precioso skyline, viajamos a la última ciudad alemana en este mes de noviembre: Frankfurt. En ella, hemos construido nuestros stands customizados en Messe Frankfurt para el evento FIE (Food Ingredients Europe). 


El “Tió de Nadal” nos espera. Volvemos a casa por Navidad

Madrid, Bilbao y Sevilla ponen el broche final de este mes de noviembre con SIMO (Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa en IFEMA) y LABCLIN (Congreso Nacional del Laboratorio Clínico en el Palacio de Congresos y de la Música) en las dos primeras ciudades, respectivamente, y REDGDPS (Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud en el Barceló Sevilla Convention Center) y AEPCC (Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia en FIBES), en la última de ellas. 

Rozando cada día más las fechas señaladas de Navidad queremos compartir con vosotros una tradición catalana que gira en torno a un personaje al que llamamos “Tió de Nadal”. Os va a sonar un tanto extraño para los que no lo hayáis escuchado nunca antes, así que os pedimos que volváis a vuestra infancia y recuperéis esa mentalidad e ilusión que todos tenemos de pequeños. Hace falta creer en la magia para entender esta tradición. 

El “Tió de Nadal” es un trozo del tronco de un árbol que es mágico. Justo al inicio del Adviento, el primero de diciembre, se le empieza a dejar comida (generalmente fruta o pieles de la misma) cada noche debajo de la manta con la que se encuentra cubierto para resguardarlo del frío del invierno. Al llegar Nochebuena (24 de diciembre), los niños de la casa se reúnen alrededor del “Tió” y al unísono entonan unas canciones tradicionales para este ritual. A la vez que lo golpean con bastones para que defeque regalos y dulces debajo de la manta. El extremo visible del tronco suele decorarse con una barretina (el sombrero típico de Cataluña) y una cara sonriente. Además, hoy en día la tradición ha evolucionado mucho y, lo que antes consistía en una aparición del tronco en casa, ahora se ha convertido en una salida familiar a la montaña para encontrarlo entre los árboles y arbustos del bosque. 
La familia se reúne y se une más en cada uno de los pasos, hasta llegar al día de Nochebuena y celebrar la tradición del “Tió de Nadal”. 


La familia Smart Room Barcelona

Nuestra familia escogida eres tú. Estamos contentos de poder formar parte de tu proyecto e inmensamente felices de tu confianza en nuestro equipo. Y por eso queremos seguir creando diseños customizados para acompañarte en tus momentos importantes, en esos eventos en los que tu producto/servicio tiene que destacar. 

Si aún no hemos hablado contigo, pero te interesa lo que hacemos, contáctanos. Nos gustará mucho conocerte, conocer en profundidad tu proyecto y poderte ayudar a consolidar y potenciar tu marca.