Cómo incrementar visitas en tu stand

Querer aumentar la huella de visitantes en el stand es algo que está en auge actualmente. Es una de las formas de conseguir una mayor visibilidad de los productos que se exponen, así como llegar de forma masiva a los visitantes con un mensaje claro. Existen diferentes maneras de ejecutar la gamificación. Y como todo, siempre depende del tipo de producto que comercialices, del target al que quieras llegar y de las características del stand. La gamificación, como nuestros stands, también se puede customizar y adaptar. 

El concepto

La gamificación, también conocida como ludificación, define la aplicación de elementos y técnicas de juego en contextos no recreativos con el fin de motivar y aumentar la participación, este caso en un stand. En marketing, la gamificación tiene un objetivo claro: la fidelización de clientes existentes y la captación de nuevos leads. 

¿Qué tipos de gamificación puedo aplicar a mi stand?

Cuando nos pides un stand abierto con mucho flujo de visitantes te sugerimos activar alguna acción de gamificación. Con ello conseguimos que los visitantes se acerquen al stand para participar en la actividad y divertirse un rato. Esto contribuye a que, directamente, aumente la huella de visitantes. 

La gamificación puede tener varios objetivos, en este artículo te explicamos tres de los principales: 

  • Posicionamiento de marca. ¿Quieres aumentar el engagement y la interacción? Los elementos de juego como puntos, insignias, niveles y tablas de clasificación motivan a los usuarios a interactuar más con la marca. Esto convierte interacciones pasivas en experiencias activas y atractivas. Estas aumentan la visibilidad y el recuerdo de la marca. También es un buen método para destacar y diferenciarse de la competencia. Las marcas que implementan estrategias gamificadas demuestran innovación. También muestran comprensión de lo que motiva a su audiencia, creando una propuesta de valor distintiva. Por otro lado, también educan al consumidor sobre los productos, servicios o valores de una marca. Esto hace que la información sea más digerible y memorable.
  • Generar mucha circulación y movimiento en redes. ¿Quieres que cada persona que se acerque a tu stand se olvide en cierta manera de que está en un entorno de negocios, disfrute y ría mientras ejecuta la propuesta de gamificación? Si lo que quieres es generar mucha circulación y movimiento en redes porqué tu target está ahí, entonces asegúrate de hacer una buena campaña de hashtags, y añade en el stand contenido muy visual, llamativo y atractivo, para que los asistentes al evento lo encuentren suficientemente interesante como para compartirlo en sus redes. Esto generará publicidad de tu empresa en internet. Además hará que tu branding y productos se posicionen mejor en entre los clientes ya existentes. Así se creará impacto e interés en los nuevos. 
  • Conseguir contactos o leads, es decir datos e información de los visitantes. ¿Quieres que cada persona que se acerque a tu stand deje una huella real y tangible? Si lo que persigues es conseguir información de los visitantes, ya sea a través de encuestas o de detalles de contacto, necesitas una acción de gamificación potente que requiera un registro previo de los participantes para empezar. Esto generará una base de datos para tu empresa, que podrás usar para contactar con los posibles clientes a posteriori. 

Además, la gamificación se puede llevar a cabo con cualquiera de los fines citados anteriormente, pudiendo aplicar la misma actividad en todos los casos. Aunque si bien es cierto, algunos son más controlables y cuantificables que los otros. En el segundo caso, la elección de compartir es única y exclusivamente del visitante. Por ello, puede haber mucho flujo de personas en el stand, pero poca interacción en redes. En el tercer caso, el visitante está obligado a rellenar un registro. Por tanto, habrá unos KPI mucho más fiables (en cuanto a cantidad, no calidad). 

Todos los fines que hemos mencionado presentan desviaciones, ya que no todos los visitantes que compartan contenido en sus redes van a llegar dónde tú querías, ni todos los visitantes que dejen sus datos van a ser tu target objetivo. Los datos que recopiles de las interacciones gamificadas te serán valiosos para entender el comportamiento, las preferencias y los hábitos de los usuarios. Esta información es crucial para comprender mejor a la audiencia y personalizar futuras estrategias de marketing.

Para empezar, siendo una de las partes más importantes del proceso para ejecutar y optimizar al máximo la gamificación, hay que tener clara la estrategia: ¿Qué se pretende conseguir? ¿De qué forma? ¿Qué se hará con la información? ¿Son importantes los KPI? ¿Cómo se podrán medir los resultados obtenidos? ¿Debe ir la actividad dirigida a un público concreto? ¿Cuál es el presupuesto económico que se destina (inversión)? ¿Qué beneficio económico se espera conseguir? ¿Qué porcentaje de espacio debe ocupar en el stand? 

Estas son algunas de las preguntas que deberías hacerte y sobre todo tener claras las respuestas. Ya que ellas serán las que te guiarán y ayudarán a decidir la gamificación correcta para sacarle el máximo partido. 

Pero, para entenderlo mejor… ¿Qué ejemplos encontramos de gamificación en las ferias?

En las ferias encontramos acciones como: photocalls, juegos analógicos (básquet, bolos, juegos de precisión), juegos digitales (realidad virtual, competiciones multijugador en diferentes ordenadores o videoconsolas y con tabla de clasificación), scape rooms, dispensadores de bolas sorpresa, concursos, caricaturas analógicas, fotomatones con IA, robots interactivos, confección de llaveros customizados, ruletas con premios, sorteos, etc. 

En Smart Room Barcelona estaremos encantados de ayudarte a adaptar tu estrategia a la más adecuada acción de gamificación de forma particular. La podemos customizar dependiendo de tus necesidades y objetivos finales. Esta herramienta es cada vez más recurrente en los stands de diseño e incluso en los modulares. Es una forma rápida de llamar la atención de los visitantes y generar un gran flujo de interacciones y personas en el mismo stand.  Contáctanos y diseñaremos un stand en el que integrar de la mejor forma la gamificación. Así, tu impacto en feria sea el mayor posible y lograrás tus objetivos.

Noticias relacionadas