Donde la sostenibilidad y la creatividad se unen

(Imágenes creadas por Emilio Alarcón a través de la aplicación de Inteligencia Artíficial Midjourney)

El proyecto “Greenhouse Buses” propuesto por Emilio Alarcón pretende aprovechar los espacios libres en los autobuses para crear pequeños invernaderos que recorran las ciudades. En las grandes urbes repletas de edificios hay a menudo pocos espacios verdes. Este proyecto pretende dar visibilidad e importancia a la naturaleza dentro del bullicio de las zonas urbanas. 


La explosión del verde en movimiento

Las ciudades se están viendo afectadas, cada vez más, por el incremento de las temperaturas como causa directa del cambio climático. En muchas de ellas la situación se agrava todavía más con toda la superficie cubierta de asfalto y los vehículos privados circulando de un lugar a otro. 

¿Qué os parecería entonces la idea de tener autobuses eléctricos circulando por la ciudad a modo de invernaderos móviles? Generar el contraste entre los colores sobrios del asfalto con los verdes intensos de la naturaleza. Dar protagonismo a plantas, arbustos y pequeños árboles qué irían viajando de un lado a otro alimentándose de la luz del sol a través de los grandes ventanales de cristal de los autobuses y de la calidez de los viajeros.  


La vida que viene y va

Cada autobús tendría estructuras similares a los invernaderos, en forma de grandes burbujas transparentes y translúcidas, hechas con materiales como vidrio, EFTE teflón o policarbonato para permitir el paso de los rayos de sol y dar vida a la naturaleza. Esta vida conviviría conjuntamente con las vidas de cada uno de los viajeros que, cada día, cogerían el autobús eléctrico para dirigirse a sus destinos. 

Además, también habría un sistema de ventilación que garantizaría la óptima temperatura y humedad tanto para las plantas como para los humanos y convertiría así el autobús en un espacio agradable para todos.  


Cambiar la huella de carbono por la huella de origen natural

Vivimos rodeados de coches, pantallas, tecnología y pocas interacciones con la naturaleza. Sería interesante revertir la huella de carbono que dejamos y a su vez conectar con nuestras raíces, dejando huella con nuestro lado más natural. 

Es por ello que el artista afincado en Madrid, Emilio Alarcón, ha buscado la forma de reducir el impacto medioambiental con estos autobuses eléctricos, que reducirían la huella de carbono, a la vez que nos reconciliarían con la belleza y vida de los entornos naturales.  


¿Cómo os imagináis estos autobuses-invernadero?

Os dejamos unas imágenes creadas por el mismo artista Emilio Alarcón con la ayuda de la Inteligencia Artíficial Midjourney para que veáis cómo luciría la creativa y sostenible idea de Greenhouse Buses, si se acabara ejecutando en la realidad. Una bonita y diferente manera de contribuir en el medioambiente con una actividad tan cotidiana como coger el transporte público. 

A nosotros nos ha encantado conocer esta propuesta y saber que se están creando herramientas para cuidado del planeta, para un futuro mejor. 


La huella Smart Room Barcelona

En Smart Room Barcelona también nos preocupamos por el cambio climático y tomamos todas las medidas posibles, tanto en las construcciones de los stands como en nuestro día a día en la oficina e instalaciones. 

Orgullosos de que Laboratorios Théa haya recibido, este año 2024, el premio al stand más sostenible diseñado y construido por nuestra agencia en el Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) en el Palacio de Congresos de Madrid. 

Que el 2025 esté lleno de buenos momentos juntos, de nuevos retos, de bonitas personas, de éxitos y sobre todo de herramientas para seguir haciendo de este planeta un mundo mejor, no solo cuidándolo y mimándolo sino cuidando nuestros lazos y dejando una huella ejemplar para las generaciones futuras. 

¡El equipo de Smart Room Barcelona os desea unas felices fiestas! Nos despedimos de todos con un abrazo sincero y esperando que se cumplan todos vuestros deseos.