

ECODISEÑO TENDENCIA EN MOBILIARIO: El diseño enfocado a reducir el impacto ambiental es conocido como “ecodiseño”. Su objetivo es mejorar el rendimiento medioambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida (creación, fabricación, embalaje, transporte, distribución, uso, mantenimiento, fin de vida y tratamiento como residuo).
Cada vez hay más personas conscientes del impacto ambiental que generan nuestras decisiones de consumo. Los materiales que elegimos para dar acabado a nuestra casa, el envase de los artículos que compramos cualquier tienda, los desechos que se generan cuando un electrodoméstico deja de funcionar, etc.
Cientos de diseñadores se están uniendo a esta manera de trabajar. Os proponemos tres ejemplos:
mesa baja y
baúlSus diseños se caracterizan por utilizar materiales sencillos, de manera artesanal. Aboga por la sostenibilidad y la responsabilidad social en la producción de sus muebles. No solo propone un mueble hecho de material de reciclaje: visualmente se sabe que los materiales son de reuso. Sin embargo logra el efecto contrario, proponiendo piezas singulares que parecieran pequeñas obras de arte.
El diseñador neozelandés usa materia prima local para sus diseños, y se le considera un artesano moderno que experimenta con madera. Se le identifica con la tendencia de ‘sofisticación en bruto’ o ‘raw sofistication’.
(Las lámparas Cloud son un rediseño que originalmente se produjo en plástico, pero que fue descontinuado por su impacto ambiental negativo. Hoy se produce en bambú, y es un ejemplo de que rectificar es de sabios. Ojo al embalaje, que es super plano!).
El estudio brasileño de los hermanos Fernando y Humberto Campana diseña piezas inspiradas en la cultura y tradiciones de su país. En algunas piezas de su obra usan y reinterpretan materiales de la vida cotidiana que suelen ser reciclados, como residuos de tela, peluches, cuerdas, trozos de vidrio, plásticos, etc.
En Smart Room Barcelona podemos ayudarte a replantear tus proyectos en función de los materiales y procesos pensando en cómo hacerlos más sostenibles.